
AULA VIRTUAL > Módulos > Módulo I > Módulo II > Módulo III > Módulo IV > I Contenido> II Contenido
MÓDULO IV >
PRIMER CONTENIDO:
Neurobiología del Lenguaje
Conceptualización
CONCIENCIA EMOCIONAL

Comunicación
Contexto social en el que confluyen elementos lingüísticos y extralingüísticos.

Lenguaje
Función mental tridimensional en la que convergen e interactúan tres componentes o dimensiones:
a) Forma: Fonología y morfosintaxis.
b) Contenido: Semántica.
c) Uso: Pragmática.

Habla
Resultado de la operación conjunta de diversos mecanismos a nivel de SNC
Tradicionalmente vista como el resultado final en la expresión de una conducta lingüística.
La combinación de los procesos de planificación, programación y ejecución neuromuscular constituye el PROCESO MOTOR DEL HABLA.
En este primer contenido del Módulo IV, la profesora Betsabé Bobadilla profundizará en las bases neurobiológicas del lenguaje, incluyendo las vías neurales de procesamiento, dimensiones, niveles y habilidades lingüísticas, así como analizar uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes: Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (anteriormente denominado trastorno específico del lenguaje - TEL).
VIDEO UNO
VIDEO dos
Modelo de doble ruta
Figura 19-5. Regiones del cerebro implicadas en el lenguaje. A) Principales regiones anatómicas según la nomenclatura de Brodmann basada en las divisiones citoarquitectónicas. Principales circunvoluciones implicadas en el procesamiento del lenguaje: AG: circunvolución angular; ATL: lóbulo temporal anterior; IPL: circunvolución parietal inferior; ITG: circunvolución temporal inferior; LIFG: circunvolución frontal inferior izquierda; MFG: circunvolución frontal media; MTG: circunvolución temporal media; OCCL: lóbulo occipital; PMC: corteza premotora; SFG: circunvolución frontal superior SMG: circunvolución supramarginal; STG: circunvolución temporal superior (p = posterior, m = media). Las líneas discontinuas azules muestran las conexiones de sustancia blanca de la vía dorsal, conectando áreas temporales superiores y de la circunvolución temporal media con la corteza frontal (LIFG y PCM) a través del lóbulo parietal inferior (SMG). En rojo, se representan las conexiones ventrales entre las circunvoluciones inferiores y mediotemporales con la corteza inferior frontal anterior, área de Brodmann 45, en la parte triangular del LIFG.

VIDEO TRES
VIDEO CUATRO
VIDEO CINCO
VIDEO SEIS
Redolar, D. Neurociencia Cognitiva. (2014). Editorial Médica-panamericana.
Redolar, D. Psicobiología. (2019). Editorial Médica Panamericana.
Kandel, E., Schwartz, J. & Jessel, T. (2001). Principios de Neurociencia. Editorial MCGRAW-HILL.
Purves. Neurociencia. (2008). Ed 3. Editorial Panamericana.