top of page

MÓDULO 6 
Neurodiversidad y Neurodidáctica

FONDO PAG DIPLO 2022 (1920 × 1080 px) (6).png

INCLUSIÓN EDUCATIVA

Alude a reducir todas las formas de exclusión y discriminación que se interponen en el camino de la plena participación. Participar implica jugar, aprender y trabajar en colaboración con otros, implica hacer elecciones y opinar acerca de lo que se está haciendo, e implica ser reconocido, aceptado y valorado como individuo único.

(Booth y Ainscow, 2007)

El principio de la inclusión educativa es un referente básico en la orientación y en la ordenación legislativa de muchos sistema educativos, principio que se vincula a la gran meta de comprometer a la acción escolar en la tarea de reconocer y valorar la diversidad humana y ayudar a superar las discriminaciones, contribuyendo a la compensación de las desigualdades de distinto tipo.

(Echeita, 2013).

La educación inclusiva aspira a hacer efectivo para todas las personas el derecho a una educación de calidad, que es la base de una sociedad más justa e igualitaria. Es un medio para avanzar hacia una mayor equidad y desarrollo de sociedades más inclusivas y democráticas. Por tanto, conlleva una transformación radical en los paradigmas educativos vigentes.

(Blanco, 2006)

Partiremos analizando conceptos importantes sobre neurodiversidad y educación inclusiva, para luego adentrarnos en las estrategias basadas en evidencia neurocientífica que facilitan el aprendizaje, área conocida como neurodidáctica.